La ley combinada de los gases o ley general de los gases es una ley de los gases que combina la ley de Boyle, ley de Charles y ley de Gay Lussac.
Estas leyes matemáticamente se refieren a cada una de las variables
termodinámicas con relación a otra mientras todo lo demás se mantiene
constante.
La ecuación de de la ley general de los gases puede ser entendida como una síntesis de esas tres leyes, relacionando presión, temperatura y volumen
En una transformación isotérmica, presión y volumen son inversamente
proporcionales y en una transformación isométrica, presión y temperatura
son directamente proporcionales.
De estas observaciones podemos concluir que la presión es
directamente proporcional a la temperatura e inversamente proporcional
al volumen.
Consideremos una determinada cantidad de gas ideal confinado en un
recipiente donde se puede variar la presión, el volumen y la
temperatura, pero manteniendo la masa constante, o sea, sin alterar el
número de moles.
A partir de la ecuccion de la ley general de los gases se puede deducir esto:
donde:
p es la presión
V es la volumen
T es la temperatura absoluta (en kelvins)
k es una constante (con unidades de energía dividido por la temperatura) que dependerá de la cantidad de gas considerado.
n es el número de moles
R es la constante universal de los gases perfectos
Como fue descrito, el número de moles n y R son constantes. Se concluye entonces:
Esto es, si variamos la presión, el volumen y la temperatura del gas con
masa constante, la relación recién expresada, dará el mismo resultado.
Para entender mejor lo que esto significa, observe la figura a
continuación:
Tenemos el gas ideal en tres estados diferentes, pero si establecemos la
relación de presión, volumen y temperatura, descritos en la primera
ecuación, se llega a los siguientes resultados
Observamos que las tres ecuaciones dan el mismo resultado, lo cual
significa que ellas son iguales. Entonces podemos obtener la siguiente
ecuación final:
Aplicaciones
La ley de los gases combinados se pueden utilizar para explicar la
mecánica que se ven afectados de presión, temperatura y volumen. Por
ejemplo: los acondicionadores de aire, refrigeradores y la formación de nubes.
Referencias:
-Fisica. Ley General de los gases. Bligoo.
http://fisica5.bligoo.com.mx/ley-general-de-los-gases#.Vpruuk84LIw
- Química. Ley General de los gases ideales.González Mónica. 14 de abril de 2010.
http://quimica.laguia2000.com/general/ley-general-de-los-gases-ideales
Es un blog muy alegre, con información concreta e imágenes que lo complementan, buen trabajo.
ResponderEliminarlas imágenes me gustan, ya que ayudan a una mejor comprensión del blog, muy buena información
ResponderEliminarlas imágenes me gustan, ya que ayudan a una mejor comprensión del blog, muy buena información
ResponderEliminarMe gusta el como organizaron la informacion y las imagenes son muy entendibles para el tema.
ResponderEliminar