viernes, 4 de diciembre de 2015

Deducción matemática de presión y temperatura, bajo la Teoría Cinética de la Materia

Al aumentar la temperatura, las vibraciones de las partículas de un sólido pueden llegar al punto en que las fuerzas de atracción entre las partículas más próximas no sean suficientes para retenerlas y empiecen a moverse como las de un líquido. Si la temperatura sigue creciendo aumentan los desplazamientos de las partículas del líquido hasta que las fuerzas de atracción no sean suficientes para retenerlas y comiencen a moverse como un gas.
 Al aumentar la presión de un gas, se comprime y disminuye su volumen, por lo que sus partículas se moverán cada vez más lentamente  hasta que, al pasar cerca de las que las rodean, quedan captadas por las fuerzas de atracción del conjunto y se forme un líquido o un sólido.

La presión es el número de choques de las partículas del sistema material contra las paredes  del recipiente  y la temperatura es la agitación de las partículas.
El descenso de la temperatura del sistema hace que disminuya el movimiento de las partículas, por lo que puede llegar al momento en que unas partículas sean captadas por otras y provocar el paso de gas a líquido y este a sólido.

Una disminución en la presión en el sistema implica la disminución de números de choques entre las partículas y contra las paredes del recipiente que las contiene, lo que hace que crezca el volumen  que pueda ocupar las partículas y favorecer ahora si el paso de solido a líquido y de este a gas.





·                     W. Thomas Griffith, Física conceptual, Ed. Mc Graw Hill
·                     Giancoli, Douglas C., Física con aplicaciones, México, Ed.  Pearson Educación, 2006. Pag.352






No hay comentarios:

Publicar un comentario