La presión intraocular es la presión que ejercen los líquidos intraoculares contra la pared del ojo, la cual es necesaria para que este órgano se mantenga distendido. Su valor medio es 16 mmHg y puede medirse fácilmente con ayuda de un dispositivo que se llama tonómetro. El equilibrio entre producción y reabsorción del humor acuoso es el principal factor que determina el nivel de presión intraocular. Por otra parte la elevación de la presión intraocular o hipertensión ocular es el principal factor de riesgo para que se desarrolle una enfermedad del ojo conocida como glaucoma.
![]() |
Imagen que muestra como actúa la presión intraocular. |
Otro ejemplo muy frecuente en la vida diaria es LA PRESIÓN ARTERIAL O SANGUINEA.
La presión arterial mide la fuerza que se aplica a las paredes arteriales.
Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, que es cuando su presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.
![]() |
Figura donde se muestra la presión sistólica y diastólica. |
Con esto podemos decir que distintos tipos de presión pueden afectar al cuerpo humano, provocando enfermedades
Referencias:
Pike B.. (Junio 26, 2015). Presión arterial alta. Diciembre 6/2015, de Medline Plus Sitio web: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/highbloodpressure.html
Arthur C. Guyton,John E. Hall: Fisiología médica, 2001,consultado en Diciembre 6/2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario