Todo gas
ideal está formado por pequeñas partículas (átomos o moléculas). Las moléculas gaseosas se mueven a altas
velocidades, en forma recta y desordenada.
El volumen de
un gas depende tanto de la presión como de la temperatura. Por eso, vale la
pena determinar una relación entre el volumen, la presión, la temperatura y la
masa de un gas.
Las leyes que
describen las relaciones entre estas variables son:
- La ley de Boyle
- La ley de Charles
- La ley de Gay-Lussac
Estas derivan
de la ecuación de las gases ideales.
El siguiente video explica las leyes de los gases:
El siguiente video explica las leyes de los gases:
Un ejemplo de las leyes en
la aplicación de la vida diaria es:
“El buceo libre”
Tenemos los
pulmones llenos de aire aprox. de 4 a 6 L de aire. Aunque el volumen de aire
sea grande solo una pequeña cantidad está en contacto con la sangre, es decir
la cantidad que está en los alveolos, distribuyéndose por todo el sistema. Si
seguimos así a 40 m. bajo el agua, siendo el límite del buceo libre sin tanque
la presión que tenemos será de 5 atm de
presión y un volumen de 1 L aprox. 10 m.
a estaremos a 2 atm de presión.
Tendríamos 3 litros, a medida que vamos bajando tenemos que se estará aumentando la presión en el agua, aprox. la presión aumenta a razón de 1 atm por cada 10 metros.
Entonces ¿Qué
pasaría si se empieza a subir hacia la superficie y la presión baja? El volumen
en los pulmones va ir aumentar de acuerdo con la ley de Boyle, la presión va ir disminuyendo. Nuestro
volumen se expandió tanto que prácticamente no detectamos Oxigeno, ahora sí llegamos automáticamente a un estado
de anoxia. Según la Ley de Charles y
Gay-Lussac a volumen constante, el
incremento de presión de un gas, es
proporcional al incremento de su temperatura.
Mientras que a Presión constante, el Volumen de un gas es directamente
proporcional a la temperatura ambiental. Si dejamos cargado un tanque al sol, es posible que explote o salte su válvula de seguridad; y sin ser tan drásticos, esta ley nos recuerda que si nos cargan un tanque "en caliente", al medir su presión manométrica, dará un valor más alto que cuando se introduzca en el agua y se enfríe. Esta Ley más que al buceador, cuya temperatura se mantiene constante, afecta a los mecanismos que utiliza, que están sometidos a diferencias de temperatura. El volumen de un gas o masa de gases experimenta variaciones en razón directamente proporcional a la presión que soporta.
![]() |
Figura 1 Apneísta practicando el buceo libre.
Fuentes de consulta:
Briceño, J. Cardona, A. Cobos, R. y Rivera, S. (2011). Leyes
de los gases. Recuperado de: http://es.slideshare.net/amerycka/leyes-de-los-gases-9144365
Gomez, G. (2013). Leyes de los gases aplicadas al cuerpo
humano. Recuperado de: https://prezi.com/yhtt0qtf0ceg/leyes-de-los-gases-aplicadas-al-cuerpo-humano/
IPN. Ley de Charles. Recuperado de: http://servicios.encb.ipn.mx/polilibros/fisicoquimica/gases/Ley%20charles.htm
Colegio San Jose de Guanentá. Gases. Recuperado de: http://quimicacolguanenta.es.tl/Gases.htm
Giancoli, C. Douglas. Física. Principios con aplicaciones.
Sexta edición. Pearson Educación, México, 2006. Paginas 361-366
|
abuuu :v
ResponderEliminarque sad :v
ResponderEliminar